El acto



Otro poema pseudofuturista


El sexo enerva a los predicadores mecánicos,
veloces cornetas, criaturas errantes que
chirrían desnudando sus mucosas de plástico y metal,
como miembros radiantes de la tarde,
o automatismos de otra especie,
otro eslabón perdido unido al reflejo,
otro retorno no deseado: la soledad
en los jardines corporales,
la convulsión del vientre,
invisibles los cuerpos,
la carne, los instintos.

Félix Menkar
28.02.2008
imagen infográfica "disolución" de Félix Menkar

David González


David González


UNA NOVIA VESTIDA DE LUTO


CONTENIDO

Mi poesía es una novia vestida de luto.

Indaga en la naturaleza humana; en su conducta, hacia sí mismo, hacia los que le rodean y hacia el paisaje, el entorno social en que vive. Indaga en su comportamiento; en los

aspectos que lo hacen más humano (amor, sinceridad, solidaridad, etcétera); pero, sobre todo, en aquellos que hacen que la novia haya enviudado sin haber tenido, siquiera, la

ocasión de pasar antes por la vicaría.

El hombre que mejor conozco soy yo mismo. En mis poemas, por tanto, el tema central no es otro que mi propia vida. Partiendo de esta base, practico una poesía narrativa,

realista, autobiográfica, confesional, comprometida, marginal y detallista.

Mis poemas cuentan historias.

Cuentan historias reales, verdaderas, historias cotidianas, que tratan de describir o representar la realidad, sobre todo la externa (que se puede verificar), con el mínimo

posible de deformaciones subjetivas.

En palabras de Ernesto Sábato: "El gran tema de la literatura es la aventura del hombre que explora los abismos y cuevas de su propia alma". En las mías: Para escribir un poema

hay que formar parte del poema, o al menos eso creo. En mis poemas, el yo poético, el sujeto poemático, se corresponde, fielmente, con el yo real, con el sujeto de carne y hueso que escribe. Conmigo. Las historias reales que cuento me han sucedido, o me suceden, a mí. Están escritas con elementos extraídos de mi propia experiencia vital, de mi propia conciencia. Tratan de asuntos que me afectan personalmente en mi vida cotidiana y que afectan, ya de una manera más generalizada, a mi conducta, a mi comportamiento y a mi naturaleza como hombre.

Escribo para limpiarme por dentro. Trato, por así decirlo, de apartar de mi corazón ciertos sentimientos, ciertas emociones, que me impiden mejorar como hombre, que me

impiden convertirme en una persona buena, sencilla, humilde, sincera y honrada.

"Un poeta es, por de pronto, un hombre", decía Gabriel Celaya. Y yo lo suscribo. Soy un hombre. Exactamente igual que los demás hombres. Con sus mismos defectos y sus

mismas virtudes. Y dentro del poema debo mostrarme ante mis posibles lectores tal y como soy. Sin trampa ni cartón. Porque ahí, en la sinceridad de mi confesión, radica una parte de la fuerza y de la belleza que puedan poseer o no mis poemas, entendiéndose belleza como sinónimo de verdad. De ella, de la sinceridad de esa confesión, de su verdad, depende en gran medida el grado de complicidad, de comunicación y de

entendimiento que pueda surgir entre mis posibles lectores y yo. En ella empeño mi palabra. Y una buena parte de mi crédito como poeta.

La conciencia empieza en el propio poeta.

"El poeta es una conciencia puesta en pie hasta el fin", decía Vicente Aleixandre.

Cuando escribo de una manera objetiva sobre la realidad, como un simple espectador, como testigo, como cronista, dando testimonio de lo que veo, mi poesía se convierte, automáticamente, en una poesía comprometida, de denuncia social.

Pero cuando este compromiso se vuelve más crítico, más combativo (como determinados poetas de eso que se ha dado en llamar Poesía de la conciencia o Poesía del conflicto), entonces mis poemas denuncian la injusticia social, la alienación, etcétera, y gritan, sufren, se solidarizan con los demás hombres y toman partido ante los problemas de la sociedad que me rodea.

Este compromiso, esta denuncia, pasa a ser una denuncia existencialista cuando escribo sobre los que, en mi opinión, son los problemas fundamentales de todo hombre, léase miedo, miedo a la muerte, soledad, angustia, etcétera.

La conciencia empieza en el propio poeta, escribí más arriba. Ahí empieza, sí, y debería continuar a través de sus posibles lectores y finalizar en el resto de la humanidad. Se

generaría de este modo "un proceso de conciencia colectiva, un sentimiento de pertenencia a la especie", por usar las palabras de Robert Anteil

En cualquier caso, la poesía, creo yo, no debe servir para entretener a nadie, sino para todo lo contrario: para estremecerle. Para quitarle vendas de los ojos. Para hacerle más

humano. Pero, al menos en lo que a mí respecta, procurando siempre, no dar lecciones morales, ni caer en la trampa de una poesía de agitación, de propaganda, panfletaria, que tienda a la generalización.

En primer lugar, mi poesía es marginal, por mi vida, porque procedo (al igual que otros poetas de mi generación) de ambientes que, por su idiosincrasia, poco o nada tenían que ver hasta ahora con la poesía.

"Hacer que los sin voz hablen. Exponer el discurso los propios marginados", así lo definió el crítico y poeta Luis Antonio de Villena.

Esto, creo, no tiene precedentes en la poesía española.

En segundo lugar, por los temas que trato en alguno de mis poemas, que tampoco en todos: sexo, drogas, desempleo, marginación, delincuencia, cárcel y un largo etcétera.

Y por último, por mi lenguaje, del que hablaré más adelante.

En casi cualquier historia, por sencilla que nos pueda parecer a simple vista, existe siempre un elemento oculto, un detalle revelador, esclarecedor, a menudo sobrenatural, que hace que esa historia trascienda la mera anécdota y se transforme en un poema. Dice Ernesto Sábato que “el poeta es un hombre que en algo perfectamente conocido encuentra algo desconocido”. “El poeta es un vidente”, escribió Arthur Rimbaud. Ve cosas, sabe cosas, que otro hombre no ve, no sabe, y que quizá no querría ver ni saber jamás.

Y esta es una de las cualidades esenciales en mi poesía.

Percibir ese detalle. Aprehenderlo. Extraerlo. Traducirlo a palabras.

FORMA

Para tratar de conseguir que mi poesía sea todas esas cosas me valgo del verso libre, sin rima ni métrica, con un ritmo propio, oral; y me apoyo en seis pilares fundamentales:

palabra, lenguaje, depuración, diálogos, espacios en blanco y cierre del poema.

No tengo miedo a utilizar ninguna palabra. "Cualquier palabra, como señala el novelista John Gardner, ya sea culta o jergal, sagrada u obscena, tiene un ámbito propio en que

resulta eficaz, apropiada y no ofende a nadie".

Trato de descubrir los valores poéticos de la palabra de todos los días, de la palabra con que llamamos pan al pan y vino al vino.

Escribo o trato de escribir con un lenguaje claro, directo, seco, conciso, sencillo y nítido. "No verse obligado a releer la palabra impresa porque el lenguaje empleado nos distraiga", de nuevo John Gardner.

Sin enumeraciones culturalistas. Sin inútiles juegos de palabras que se quedan en eso, precisamente, en juegos.

Utilizo un lenguaje coloquial, conversacional, porque no puedo permitirme el lujo de rechazar la lengua que hablo a diario. Porque debo, como señala acertadamente el poeta

Antonio Orihuela, "tratar de recuperar el capital lingüístico del pueblo llano". Practico un lenguaje de fusión que acepta y hace suyos extranjerismos, neologismos y otras voces.

En resumen: mi lenguaje está subordinado a la historia que narro en el poema, nunca a la inversa.

"La claridad y la fuerza del lenguaje no consisten en modo alguno en que no se pueda añadir nada a la frase, sino en que ya no se pueda eliminar nada de ella". Hago mía esta

frase del escritor ruso Isaak Bábel y me dedico, sistemáticamente, a eliminar de mis poemas los adjetivos, las metáforas (a excepción hecha del símil, y siempre y cuando

guarde alguna relación con lo que se está contando en el poema) y cualquier artificio retórico o puramente ornamental, con el único fin de llegar a la esencia del poema y hacer que resplandezca sobre el papel.

Por decirlo con otras palabras: recojo la paja, la amontono y le prendo fuego.

Los diálogos, cada vez más, son una parte importante en mi poesía. Reflejan mejor que ningún otro recurso literario, el origen de un personaje, la clase social a la que pertenece, la educación que ha recibido, su estado de ánimo, su carácter, etcétera. En mi opinión, un diálogo acertado vale más que mil metáforas

Los espacios en blanco, dejando a un lado su valor meramente estético, equivalen, para mí, a los silencios que se producen en una conversación.

El cierre del poema es el pilar básico en que se apoyan la mayoría de mis poemas. No persigue la sorpresa, aunque pueda parecerlo, aunque, de hecho, a veces la consiga. El cierre es el que explica el resto del poema. El que lo ilumina. El principal recurso del que me puedo servir para que el posible lector advierta, capte, SIENTA, de repente, como un flash, ese detalle revelador, esclarecedor, a menudo sobrenatural, que hace, y aquí cito al catedrático Túa Blesa, "vida de la literatura o literatura de la vida".

O de una novia, una viuda

Extraido de “Poesía y desorden” publicado en Contratiempos, Centro de Documentación Crítica, Madrid, 2007

Xavier Sabater en Cuadernautas Uno


Xavier Sabater. Barcelona 1953, es un poeta, editor y promotor de eventos culturales, iniciador y agitador de la polipoesía en nuestro país, e impulsor de un Congreso Internacional de Polipoesía. Desde hace 16 años organiza el “Festival de Polipoesía” y desde hace 5 “Cyberpoem” sobre poéticas digitales, ambos en Barcelona.



ENTREVISTA a Xavier Sabater

Félix Menkar.-Imagina que el posible lector de esta

entrevista no haya tenido contacto con las facetas más experimentales de la poesía, ¿como te presentarías?

Xavier Sabater.- Aunque a mí se me suele cata

logar como poeta experimental o de vanguardia, la verdad es que soy un poeta social y me identifico con esa forma poética en cuanto al contenido o sentido de mis poemas. Siento la necesidad de comprometerme con la sociedad en la que vivo. Sin embargo lo que más destaca de mis actividades es el soporte que utilizo para desarrollar y difundir mis poemas. Así es que presto mucha atención a la oralidad y el recitado. Hago vídeo poemas desde inicios de los noventa, década que

acabo practicando ciberpoesía y difundiéndola por Intern

et. También estoy cercano al Agit Prop (Agitación y Propaganda) puesto que he sido editor y llevo años organizando actos, festivales y recitales relacionados con la polipoesía, la ciberpoesía, la vídeo poesía, la poesía electrónica…. y todo lo que se me ocurra.

F.M..--¿Por qué no sirve la poesía tradicional en nuestra época?

X.S.- Sí, sí que sirve la poesía tradicional

en nuestra época. Yo la practico y me va muy bien. Lo que pasa es que no podemos practicar eternamente lo mismo de siempre. Como dice Fernando Millán el soneto es una forma poética propia de siglos atrás. El cambio social producido, sobre todo, por los avances tecnológicos y el humanismo han im

pactado fuertemente en todas las artes. Vemos que los músicos y pintores (por citar un ejemplo) reinventan constantemente totalmente la música y la plástica. Eso es una muestra de enorme vitalidad y gran capacidad de creac

ión. Así es que practicamos otras formas poéticas también. Los americanos practican el spoken word y parece que hacen algo original. Yo hago poesía sonora pero esto se ha hecho siempre desde el inicio de la poesía. En todo caso la poesía se esta moviendo en todo el orbe.

F.M..--Hablemos de Polipoesía… ¿donde te situarías

tu mismo, dentro de esta corriente?

X.S.- Bueno, yo soy un pequeño pope local que ejerzo algo de influencia en sectores latinos, españoles y catalanes. Llevo entre 20 y 30 años reinventándome la poesía. Y además soy evangelista, en el sentido de que le hablo

a la

gente de que hay otras técnicas poéticas actuales que están a su alcance y son propias de nuestro tiempo. Por supuesto Enzo

Minarelli es el gran teórico, pero también hay Renato Barilli, Henry Chopin, Vicent Barras o los fallecidos Nicholas Zurbrugg y Philadelpho Menezes, por citar algunos. Yo con el tiempo he acabado teniendo protagonismo en el panorama internacional. Esto tal vez se deba a que ya llevo 17 años organizando el Festival de Polipoesía de Barcelona y otros eventos similares. También imparto talleres, cursos, conferencias y hablo con toda persona que se dirija mí. En todo caso soy un poeta de tercera o cuarta fila que por extrañas circunstancias figura en segunda.

F.M..--Danos unas pistas tanto a nivel nacional como en el extranjero acerca de polipoetas actuales en activo.

X.S.- Hay mucha gente que hace una poesía muy interesante. Muchos de ellos no se consideran polipoetas y casa vez son más los que adoptan denominaciones diferentes para definir su estilo. Enzo Minarelli, Tomasso Binga, Giovanni Fontana, Mark Shuterland, Valeri Schersjanoi, Khrisna Kumar, Nobua Kuboka, Nicola Frangione, Pere Sousa, Bartolomé Ferrando, Lello Voce, Emilio Cubeiro, Floom,… Mucha gente, la verdad. D

e todas formas ya estamos envejeciendo y la polipoesía se esta acabando. En su momento hicimos un buen trabajo, creo. Actualmente hay gente que se apunta a la polipoesía, pero algunos lo hacen desde una óptica muy equivocada. Nos encontramos con shows en que predomina hacer el payaso y el chiste fácil en lugar del poema o su desarrollo. Una mierda.

F.M.-¿En que estas trabajando actualme

nte

?

X.S.-Con Gonzalo Marcuzzi estamos acabando un proyecto en el que llevamos más de seis meses trabajando. “Para acabar con el juicio de Dios” es uno de los últimos poemarios que escribió Antonin Artaud en el año 1947, p

oco antes de su muerte. Él lo concibió

como una obra poética pensada para ser difundida en la Radio Nacional de Francia. Fue grabada con las voces de importantes actores franceses pero finalmente fue prohibida su difusión debido a la dureza de los cuatro poemas que forman la obra. Gonzalo y yo ya hemos colaborado anteriormente en otros proyectos de vídeo poesía. Él también es un admirador de Artaud. Así es que hemos elaborado un video poema de cuarenta minutos que se recita en directo mientras se proyecta. Es un trabajo fascinante y

estremecedor donde cr

eo que hemos comprendido muy bien a Artaud y su teoría del teatro de la crueldad. Todo eso pasado al lenguaje del vídeo escenificado en directo.

- - - - - - - - - - - -


Pequeño curriculum o semblanza de Xavier Sabater:

-Xavier Sabater nace en Barcelona en 1953.

-Ha publicado POESÍAS BAJO TIERRA (1973), OSCUROS SILENCIOS DE BRONCE (1978), SABA SANYO CASIO (1991). Ha participado en numerosas antologías y recopilaciones textuales, visuales, sonoras y vídeo. Ha publicado ensayos en numerosas publicaciones culturales y ofrecido conferencias en universida

des, radio, prensa, etc.

-Es editor de la editorial SEDICIONS, donde publica libros de poesía experimental, sonora, visual, y temas de arte de vanguardia.

-Es director del Festival de Polipoesía de Barcelona, que el próximo octubre de 2009 prepara su dicisieteava edición y del CyberPoem: Muestra de poéticas Digitales, que el próximo noviembre de 2009 prepara su sexta edición. Ha sido el coordinador del 1er Congreso Internacional de Polipoesía, celebrado en el CCCB de Barcelona los días 16, 17 y 18 de agosto de 1999. También es autor de numerosas recopila

ciones y antologías de video poesía, poesía sonora, visual, experimental, ciberpoesía, etc.

-Es pionero en España de la video poesía. Y ha participado en innumerables muestras de video poesía, poesía experimental y performance. Ha trabajado con televisiones nacionales de España y EE.UU.

-Su trabajo abarca la poesía textual, sonora, fonética, electrónica, visual, objetual, video poesía, polipoesía, ciberpoesía, etc.

-Desde 1981 ha actuado en toda Es

paña y también en Bolonia, Monza y Palermo (Italia), Berlín (Alemania), Cascais (Portugal), Buenos Aires (Argentina) etc.

-En España está considerado uno de los poetas underground más influyentes. Siendo el principal difusor de la polipoesía, la video poesía, la poesía electrónica, la ciberpoesía, etc.

En la actualidad y como coordinador de La PAPA (Performers,artistas y poetas asociados) está inmerso en la programación y talleres

de la asociación y preparando un espectáculo poético basado en cuatro poemas de Antonin Artaud, dentro del texto “Para acabar con el juicio de Dios”

Links:

http://www.lapapa.org/

http://www.cyberpoem.com/

La PAPA en facebook

Para saber más de mí basta con teclear “Xavier Sabater” (comillas incluidas) en google.com, youtube.com, dalealplay.com, archive.org…. cyberpoem.com…